Mostrando entradas con la etiqueta Premios literarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios literarios. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de febrero de 2024

RECOMENDACIÓN SEMANAL

LA CARRETERA

CORMAC McCARTHY


Una demoledora fábula sobre el futuro del ser humano, destinada a convertirse en la obra maestra del autor.

La carretera, novela galardonada con el premio Pulitzer 2007 y Best seller literario del año en Estados Unidos, transcurre en la inmensidad del territorio norteamericano, un paisaje literalmente quemado por lo que parece haber sido un reciente holocausto nuclear.

En un mundo apocalíptico donde llueve ceniza, un hombre y un chico cruzan a pie el territorio norteamericano en dirección al sur. El hambre es mucho más que una preocupación diaria: es la medida de todas las cosas, y las bandas de caníbales asolan el país convertido en un yermo donde solo la barbarie ha echado raíces. El amor de un padre por su hijo es, sin embargo, la única luz de una tierra que ha perdido a sus dioses. Quizá el fuego de la civilización no se haya apagado para siempre.


Leer más...

jueves, 1 de junio de 2023

LA BIBLIOTECA RECOMIENDA

ANTONIO GALA

(Brazatortas, 2 de octubre 1930, Córdoba, 28 de mayo 2023)

Nacido en Ciudad Real, aunque cordobés por adopción, Antonio Gala se licenció muy joven en derecho y filosofía. En 1990 ganó el Premio Planeta con su primera obra, El manuscrito carmesí (1990). A partir de entonces, publicó varias novelas, entre las que destacan La pasión turca (1993).

En su faceta narrativa, Gala se inclinó siempre por el enfoque histórico. Además,  destacan sus piezas teatrales como Carmen, Carmen (1988) o El enemigo íntimo (1959) en poesía.

En 2002 fundó la fundación Antonio Gala para jóvenes creadores, dedicada al fomento de la creación artística.

“La felicidad es darse cuenta de que nada es demasiado importante”.

Antonio Gala.


Leer más...

jueves, 10 de febrero de 2022

LA BIBLIOTECA RECOMIENDA

EL NIÑO DE LOS CORONELES

FERNANDO MARÍAS


El mal, la tortura, el endemoniado testamento de un hombre que parece mover los hilos de las vidas de los demás y la violencia que engendra la dictadura de los Coroneles en la isla caribeña de Leonito, son los ejes de la trama de esta novela que se plantea como una constante resolución de enigmas. A partir del encargo que recibe Luis Ferrer de entrevistar a un guerrillero indio se desarrolla una trama que transcurre en escenarios tan diversos com el París de la Resistencia, la Alemania Nazi o la montaña Sagrada de los indios de Leonito.... Dos hombres, dos destinos cruzados: el perverso Lars y el impostor ciudadano Laventier son los grandes protagonistas de una historia turbadora que consigue apretar las teclas exactas de la intriga. Será a través de Luis Ferrer que el lector conocerá a estos inolvidables personajes.
Leer más...

jueves, 6 de enero de 2022

LA BIBLIOTECA RECOMIENDA

SON DE MAR

MANUEL VICENT


Son de Mar es una novela de amor, de naufragios y regresos. Todos los muertos vuelven si los llama el amante con la fuerza necesaria. El protagonista de esta novela es un náufrago que regresa después de diez años, pero este hecho sucede también cada día en el asfalto de la ciudad. Según el manual de la resurrección, el primer requisito que se exige para resucitar es estar vivo, aunque la vida te sumerja cada día en la profundidad de los mares. En este caso siempre habrá algún amante que te llame desde cualquier orilla y tú tendrás la necesidad de volver a ella. Premio Alfaguara de Novela 1999.
Leer más...

jueves, 30 de diciembre de 2021

LIBRO RECOMENDADO DE LA SEMANA

PEQUEÑAS INFAMIAS

CARMEN POSADAS


Pequeñas infamias es una novela sobre las casualidades de la vida. Sobre las que se descubren por sorpresa, sobre las que no llegan a descubrirse y sin embargo marcan nuestro destino, y sobre las que se descubren pero se mantienen en secreto, porque hay verdades que no deberían saberse nunca. Puede leerse, también, como una sátira de sociedad, como el retrato psicológico de una galería de personajes, o como un apasionante relato de intriga, cuyo misterio no se resuelve hasta las últimas páginas. En la casa de veraneo de un acaudalado coleccionista de arte se reúne un variopinto grupo de personas. Juntas pasan unas cuantas horas y, a pesar de las frases agradables y los comentarios corteses, la relación acabará envenenada por lo que no se dicen. Cada una de ellas esconde un secreto; cada una de ellas esconde una infamia. La realidad adquiere de pronto el carácter de un rompecabezas cuyas piezas se acercan y amenazan con acoplarse. El destino es caprichoso y se divierte creando extrañas coincidencias.
Leer más...

lunes, 27 de diciembre de 2021

NOVEDADES SALA ADULTOS

PARAÍSO 

ABDULRAZAK GURNAH


Una historia de iniciación que ilumina la crudeza y la belleza de la África precolonial, por el premio Nobel de literatura 2021.

Cuando los padres de Yusuf, de doce años, le dicen que vivirá con su tío Aziz durante una temporada, el chico se muestra entusiasmado. Pero lo que Yusuf no sabe es que su padre lo ha empeñado para saldar una deuda imposible de pagar, ni tampoco que Aziz no es pariente suyo, sino un rico y acaudalado comerciante con el que viajará por África central y las riberas del Congo en vísperas de la primera guerra mundial.

A través de los ojos de ese chiquillo descubriremos una naturaleza exuberante y hostil, poblada de tribus despiadadas e invasores desalmados, en la que una vida humana vale tanto como unas cuantas gotas de agua.

La crítica ha dicho...

«Gurnah evoca su mundo con una prosa poética que resulta pura y lúcida: un pequeño paraíso en sí misma.»
The Guardian

«Un libro que cobra vida con lo inesperado y donde se rescata de manera fascinante un mundo ya extinguido.»
The Sunday Times

«Un retrato evocador de un continente africano al borde del cambio. Una meditación conmovedora sobre la naturaleza de la libertad y la pérdida de la inocencia, válida tanto para un único niño sensible como para todo un continente.»
The New York Times Book Review
Leer más...

jueves, 14 de octubre de 2021

LA BIBLIOTECA RECOMIENDA

AZUL

ROSA REGÀS


Azul es la relación de una intensa pasión amorosa entre una mujer, Andrea periodista, casada y con una complicada vida social y un muchacho más joven, Martín Ures, que llega del interior de la península para descubrir un variado mundo de gentes y trabajos y, sobre todo, esa capacidad alquímica del amor que lo convierte en algo tan mutable y tan definitivamente peligroso.

Cuando la relación parece resquebrajarse, Martín y Andrea se embarcan en un pequeño crucero y, a lo largo de los dos días que dura la escala en una desolada isla griega, descubren la naturaleza real de sus ataduras. Rosa Regàs nos invita a una travesía que se convierte, por un azar inexorable, en una revelación. Con un estilo preciso, lírico, de una deslumbrante eficacia en el análisis de los sentimientos y situaciones, la autora consigue hacer próximos unos personajes que han experimentado una transformación apenas perceptible pero demoledora, alcanzados por el poder intensamente azul del mar y de la noche.
Leer más...

miércoles, 4 de noviembre de 2020

IRENE VALLEJO, PREMIO NACIONAL DE ENSAYO 2020

El mundo de la literatura vuelve a estar de enhorabuena con la celebración del Premio Nacional de Literatura, en este caso, en la modalidad de Ensayo, otorgado a la zaragozana Irene Vallejo, por su obra El infinito en un junco. Este premio es otorgado anualmente por el Ministerio de Cultura, en el que se elige la mejor obra de entre todas las de este género, escrito por un autor o autores españoles, en cualquiera de las lenguas españolas, entre todas las publicadas en España el año anterior, en su primera edición.

En él se hace un viaje a través de la historia del libro, desde su proceso de fabricación hasta los distintos tipos que el ser humano ha creado durante casi treinta siglos, tiempo en el que hemos visto su evolución a soportes cada vez más ligeros. Pero también nos proporciona un recorrido por los distintos escenarios y personajes que han protagonizado grandes momentos en la historia del libro, como la Villa de los Papiros en Pompeya, la muerte de Hipatia de Alejandría, los primeros talleres de copia manuscrita de la Edad Media o, más recientemente, la destrucción de la biblioteca de Sarajevo.

Pero lejos de las formas tradicionales en las que hasta ahora se ha venido relatando este periplo, Vallejo nos ha presentado esta historia a través de pequeñas fábulas o cuentos, más atractivos e inmediatos para el lector, sobre personas anónimas que a lo largo del tiempo han salvaguardado los libros.

Por esto, y como protectores de este bien tan preciado y demandado en el que refugiarnos, sobre todo en estos tiempos convulsos en los que vivimos, desde la Biblioteca Pública "Ana de Castro" queremos dar nuestra más sincera enhorabuena a Irene Vallejo, por hacer más accesible al lector el largo camino que los libros han recorrido hasta llegar a nosotros en la actualidad.




Leer más...

viernes, 9 de octubre de 2020

LOUISE GLÜCK PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2020

LOUISE GLÜCK, PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2020

En la mañana de ayer, se falló en Estocolmo la 113ª edición de los premios Nobel de Literatura. La galardonada de entre una terna de 31 candidatos y candidatas, ha sido la poetisa norteamericana Louis Glück. Competía con auténticos gigantes de la literatura actual como Murakami (el eterno Poulidor del premio si se nos permite un símil ciclista), Margareth Atwood, Anne Carson o nuestro representante patrio, Javier Marías.

Louis Glück tiene un extraordinario currículum además de una trayectoria literaria de más de 50 años. Catedrática de Literatura por la Universidad de Yale, premio Pulitzer de poesía en 1993, poetisa laureada por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de Washington, son quizás, tres de los aspectos más relevantes de su espectacular carrera pero sin olvidar que tiene publicados 12 libros de poesía o que ha sido galardonada con premios como el Sara Teasdale Memorial Prize, la Medalla al mérito del MIT y el Premio Wallace-Stevens.

Su poesía a nivel general, destaca fundamentalmente por su profundidad e intimismo. En este sentido,  su manera de crear se convierte casi una experiencia filosófica `por el modo en que trata la infancia, la vida en el núcleo familiar, la convivencia, para lo bueno y lo malo, entre los miembros de una familia, adentrándose en definitiva, en lo complicado y en lo emotivo de las relaciones paternales y fraternales.

Esta poetisa neoyorkina de 77 años de edad y criada en Long Island, nieta de judíos húngaros arribados  a Estados Unidos a principios del siglo pasado, es en gran medida desconocida para el gran público en España. Quizás sea ésta la ocasión con el renombre que va a alcanzar a nivel mediático, para que los apasionados por la literatura en nuestro país valoren a una de las más grandes poetisas en lengua inglesa de los últimos 50 años. Ha sido la editorial Pre-Textos con Manuel Borrás a la cabeza la que ha publicado la mayoría de sus libros de poemas en España y, poetas como Andrés Catalán o Eduardo Chirinos quienes han traducido su obra al castellano según nos dice  Javier Rodríguez Marco en su artículo de  "El País" de ayer 8 de octubre.

Por otra parte, en este año extraño, bizarro y distópico 2020, Louis Glück al igual que el resto de premiados en las diferentes disciplinas de los Nobel, no podrá recoger el premio  en Estocolmo el 10 de diciembre, ya que la tradicional ceremonia de entrega se suspenderá por primera vez desde la segunda guerra mundial a causa de la pandemia del coronavirus. 

Para poder conocer algunos datos biográficos curiosos, así como de la obra y estilo de Louis Glück, os dejamos con el artículo elaborado ayer por Álvaro Valverde en el digital "Elcultural". De igual manera, si queréis adentraros y disfrutar por primera vez o, volver a deleitarse con la poesía de Glück, os remitimos a una selección de poemas realizada también por el digital "Elcultural".




Leer más...

viernes, 31 de julio de 2020

¡ENHORABUENA, PACO ROCA!!!


Paco Roca, artista valenciano, Premio Nacional de Cómic en 2008, se alza este año con el Premio Eisner, el premio internacional más importante del mundo del cómic, equivalente a los Óscar de la novela gráfica, con su obra La Casa, una obra intimista publicada originariamente por Astiberri, su editorial de cabecera, en 2015 y publicada en inglés el año pasado por la editorial  estadounidense Fantasgraphic. 


Paco Roca es autor, entre otros, de los cómics:

  • Arrugas
  • Las calles de arena
  • El invierno del dibujante 
  • El faro
  • Hijos de la Alhambra
  • Los surcos del azar
  • Andanzas de un hombre en pijama
  • El tesoro del cisne negro
siete de los cuales han sido editados por la editorial bilbaína Astiberri, así como de las ilustraciones de la obra La metamorfosis y otros cuentos de Frank Kafka, publicada por la misma editorial.

Obras todas las citadas, junto con la galardonada, La Casa, de las que podéis disfrutar en la Biblioteca Pública de Valdepeñas, que sabedora del genio del autor valenciano ha apostado siempre por él, teniendo entre su comicteca una buena representación de su obra gráfica.

El autor valenciano está vinculado al Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) de la Universidad de Castilla-La Mancha, puesto que es uno de los profesores de su Máster de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil. 




https://twitter.com/paco_roca?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor

https://www.astiberri.com/authors/paco-roca Leer más...